Sesión 6: Cara a cara con El Cid
¡Llegó la hora de conocer al Cid, héroes y heroínas! Nos adentramos ahora en otro mundo muy diferente al de mester de clerecía. Es hora de juglares y trovadores, actores y artistas que iban de villa en villa narrando historias y leyendas, como la del Cid.
Imaginad un tiempo de duro trabajo, sin grandes distracciones para la población. Imaginad pequeñas villas medievales donde, en ocasiones especiales, en la plaza, el mercado o el castillo llegaban estos alegres juglares a cantar, tocar algún instrumento y recitar poemas épicos que embelesaban al público. Los juglares y trovadores debían ser como la tele de la época. La gran mayoría de la población era analfabeta, no tenía acceso a la educación, por eso las historias se transmitían de forma oral. A todo esto se conoce como mester de juglaría.
Mirad, este simpático profesor os lo va a contar de una forma muy sencilla y amena y, además, nos va a presentar el Poema de Mío Cid. ¡Quédate con las ideas principales!
¡Ya vamos a conocer al Cid y al poema o cantar que le lanzó a la eternidad! Para conocer mejor el Poema, visualiza con mucha atención esta estupenda presentación del profesor Diego Bernal.
Para conseguir el Reto 4 tenéis que contestar a una serie de preguntas. Si recordáis el capítulo del Ministerio del Tiempo que vimos, Tiempo de leyenda, en una escena del mismo Amelia le dice a sus compañeros Alonso y Ambrosio más o menos las siguientes palabras:
"El Cantar recoge la leyenda, no la historia.
Es un poema del Romancero Viejo, no es que sucediera así".
Además, un poco después, el "falso" Cid comenta la siguiente:
"Por lo que vi del Cid, se trataba más de un mercenario que de otra cosa".
¿Por qué dice Amelia esto? ¿Y por qué el "falso" Cid comenta que el verdadero Cid era un mercenario? ¿Puedes explicarlo y justificarlo? ¡A por el Reto 4, equipos!
-
Consultad los enlaces de Recursos sobre el Poema de Mio Cid.
-
Buscad información en internet por vuestra cuenta sobre el Cid real y el Cid retratado en el Cantar.
-
Cuando creáis que tenéis la respuesta, rellenad el siguiente documento y compartirlo en Google Drive conmigo. ¡OJO! Tenéis que indicar las fuentes que habéis consultado para obtener la respuesta. ¡Es muy importante!
¡Consigue tu insignia!
RECURSOS SOBRE EL POEMA DE MIO CID
-
El interactivo que ya conocéis de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
-
Un curiosísimo artículo del Huffington Post: Feliz cumpleaños, Cid: nueve cosas sobre su vida.
